Si estás interesado en cursar un ciclo formativo de grado medio (Grado D), es importante que conozcas cómo se distribuyen las plazas escolares y qué requisitos debes cumplir para acceder a ellas. En concreto, deberías tener alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Educación Secundaria de Adultos, independientemente de la vía de obtención.
- Estar en posesión del título de Técnico Básico o haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
- Estar en posesión del título de Técnico de Formación Profesional.
- Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo que se solicite.
- Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.
- Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.
- Acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber cursado seis cursos completos de Humanidades y, al menos, uno de Filosofía, o cinco de Humanidades y, al menos, dos de Filosofía, de la carrera eclesiástica.
- Tener alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Además, debes tener presente que, en el primer curso, las plazas escolares se asignan siguiendo tres cupos específicos:
- Cupo 1. El 60% de las plazas está destinado al alumnado que posee el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), garantizando que aquellos estudiantes que han completado la ESO tengan prioridad en el acceso a los ciclos formativos de grado medio.
Dentro del primer cupo, se ofrece, además, el 25% de las plazas escolares al alumnado que ha obtenido el título de Técnico Básico, es decir, aquellos que han completado con éxito un ciclo formativo de grado básico y desean continuar su formación en un nivel superior. - Cupo 2. El 10% de las plazas se reserva para aquellas personas que han superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o que han realizado un curso de formación específico preparatorio para este propósito, más conocido como curso de acceso a ciclos formativos de grado medio.
- Cupo 3. El 5% de las plazas escolares está destinado a aquellas personas que ya poseen un título de Técnico o Técnico Superior, o que cuentan con titulaciones y certificaciones declaradas equivalentes a efectos académicos a cualquiera de las anteriores, según la normativa vigente.
En el siguiente documento puedes observar con más detalle cuáles son los criterios de acceso y la prioridad para asignar plazas en un ciclo formativo de grado medio:
Del total de plazas escolares autorizadas, se reservará un 5% para las personas solicitantes cuya discapacidad reconocida sea igual o superior al 33% y otro 5% para los deportistas que acrediten la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento.